Láser Escáner

El escaneado láser es una metodología de captura masiva de datos mediante la cual la realidad se muestrea mediante un sensor activo (láser). El resultado inmediato es una nube de millones de puntos (cloud point) con valores de posición, intensidad y RGB.

Mediante un tratamiento adecuado sobre la nube de puntos con herramientas de vectorización, modelización y texturización se obtiene una reconstrucción 3D en verdadera magnitud de la realidad.

Aplicaciones

    • Levantamientos topográficos.
    • Control de deformaciones de estructuras.
    • Plantas industriales - Piping.
    • Construcción naval.
    • Torres de energía y subestaciones eléctricas.
    • Documentación patrimonial.
    • Estudios forenses.

Aplicaciones láser-escáner en industria

    1. Proyectos: Petición de ofertas as-found como documentación de base, verificaciones durante su desarrollo del proyecto, etc.
    2. Construcción: Control dimensional en taller, simulación de montaje, control de deformaciones, etc.
    3. Explotación - Mantenimiento: Control dimensional de equipos o piezas, documentación de base para proyectos de ampliación o modificación, estudios de seguridad en formación de operadores, etc.

Beneficios

    1. Planificación: Rapidez en toma de datos de campo, disponibilidad inmediata de la nube de puntos, reducción en tiempo de construcción, etc.
    2. Coste: Menos tiempo de observación y visitas a campo, menos personal en obra, captura masiva, reducción del tiempo de parada, etc.
    3. Calidad: Modelización continua, no discreta de la realidad, mejor inventariado documental, etc.
    4. Seguridad: En la toma de datos, ya que minimiza las interferencias en planta, evita el contacto directo con equipos y realiza la medición precisa de elementos inaccesibles. Simulación virtual de montaje, simulación de planes de evacuación, etc.